Skip to main content

Fibromialgia: La omnipresente (1)

He sufrido un ataque y estoy ocupado. Mi cuerpo está ocupado, como un país en guerra. Créanme o no. He sido atacado por objetos. Mi cuerpo se convirtió en territorio bajo control enemigo. ¿El ocupante? Objetos, herramientas de todo tipo.

Es una historia asombrosa que voy a contarles. Era como si el cotidiano inerte hubiera tomado posesión de mi vida cotidiana. Hasta entonces mi vida había sido normal. Una vida normal, normal, como cuando lo que nos sucede no pertenece a lo extraordinario, a lo fuera de lo normal. Continue Reading

En solidaridad con mis amigas y amigos que sufren la fibromialgia

Hace años que veo sufrir a causa de fibromialgia a personas muy cercanas y queridas, mis amigas y compañeras Ana y Amparo. Es una enfermedad silenciosa, de contrastes que influye de manera determinante en su personalidad, en sus relaciones, en su vida social…

Pero cuento también con un amigo muy querido, Andrés Elleboudt, profesor en Bélgica, que sufre esa misma enfermedad y que ha tenido que jubilarse antes de los 60 años. Verdaderamente es un artista, con mucho don de gente, con verbo fácil y profundo. Hace un tiempo recibí un pequeño libro donde narra la experiencia que está viviendo. Continue Reading

Un abrazo. Cuando lo normal se convierte en extraordinario

El pasado sábado 28 de septiembre fui testigo presencial de un acontecimiento, muy humano, que nos permitió a todos los presentes reconocer un signo de vida y esperanza.

Asistíamos a la entrada o “toma de posesión” de la parroquia por parte del nuevo párroco de la Sagrada Familia de Alzira, Enrique Alacreu. Dentro del ambiente festivo y emotivo en el que se desarrollo toda la celebración, hubo uno especial y significativo al final de la celebración, el abrazo entre el nuevo párroco y el imán del Centro Cultural Islámico de Alzira, Rashid Garbhi, que fue obsequiado por todos los presentes con una larga y emotiva ovación.

Un abrazo intereligioso, cristiano-católico con musulmanes. Es un signo más de un nuevo estilo de vida intercultural que se  abre en nuestro horizonte concreto local. Es un signo de esperanza, porque es fruto de una fuerza interior  de las personas empeñadas en construir una humanidad nueva, donde el centro sea la persona humana y la fe una fuerza que nos ayuda a expresarla y a vivirla, y no un medio que nos lo impida.

El martes 2 de octubre, aparecía como noticia de portada en el rotativo comarcal del Levante, una foto a cuatro columnas “El abrazo del imán y del cura en Alzira “. Y un amplio reportaje del acto y entrevista al sacerdote en la sección comarcal del periódico. Un acto muy humano, el abrazo, se ha convertido en extraordinario, porque es el abrazo de dos representantes  de dos confesiones religiosas y de dos formas de entender la vida, es la alegría del encuentro de los que creen en una vida mejor, más humana, y más fraterna.

El acontecimiento no estaba preparado, yo mismo había tomado parte en la preparación de esta celebración, y el sacerdote lo único que propuso es que iba a invitar a los representantes de otras confesiones religiosas, como así hizo.  Nos apercibimos de la presencia del imán al final, cuando el sacerdote dando las gracias entre los asistentes, vio que estaba de pie al lado de la puerta, y al salir a su encuentro se fundieron en un abrazo. El imán aprovecho y dijo por el micro: “la parroquia de la Sagrada Familia no era solo lugar de acogida para los cristianos, sino también  para los musulmanes y para toda la sociedad alzireña que creen en la paz y el amor y trabajan por el bien del tejido social”. Es en la normalidad, en la naturalidad de la vida donde mejor  aflora lo que llevamos dentro, y ese fue el testimonio de un nuevo estilo que brota desde dentro de las personas y hace que el encuentro, la alegría y la esperanza de unas relaciones nuevas construyan una sociedad mejor. No hablamos de teorías, ni grandes propósitos, hablamos de hechos sencillos, concretos que acontecen entre nosotros, y en concreto en  nuestra Alzira.

No es el primer paso dado en este sentido de encuentro intereligioso, pero es otro paso más, tal vez con más resonancia, es otra puerta abierta y un puente en construcción, que permite que las relaciones de los alzireños, por la fuerza de las diferentes creencias religiosas sean más humanas.

Bernat Sanchis

VIVIENDO EL CENÁCULO PASTORAL 2019

  Entre los días 1 y 14 de septiembre, ha tenido lugar en Roma el Cenáculo Pastoral del Movimiento por un Mundo Mejor.

Un grupo de 54 personas, procedentes de 21 países, que engloban la mayoría de los grupos locales ubicados en diversos continentes.

Previo al comienzo del Cenáculo Pastoral, los diversos grupos locales tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la “Experiencia actual de Nuestro Carisma”. Los grupos locales se manifestaron sobre lo que entienden de la vida del grupo y del mundo, lo que nos inspira entusiasmo, lo que aparece como horizonte en el futuro del grupo y lo que se pone de manifiesto en este momento sobre nuestro carisma. Continue Reading

A propósito de lo vivido en la Rioja 2019


Con verdadero interés me dirigí el 2 de agosto, con muchos calores pero también como mucha ilusión, hacia el monasterio de la Estrella. Plantearse el seguimiento de Jesús desde la perspectiva de un cruce de caminos: el mío, el de las otras personas y el de Jesús que nos ofrecen los evangelios, sonaba en mí como un recorrido que, aunque no excesivamente novedoso, sí despertaba la curiosidad y el interés  por ver si el equipo animador seríamos capaces de armonizar ese cruce de caminos: el tiempo personal, el encuentro de grupo y el del Evangelio respetando singularidades, ritmos, tiempos.

Continue Reading

Agosto 2019 en San Asensio.- La Rioja

Como ya viene siendo habitual, cada año  un  grupo de personas nos reunimos en el Monasterio de la Estrella, para compartir durante una semana una experiencia espiritual que según manifestaron la mayoría de los participantes les ha resultado, profunda y enriquecedora.

El  lema seguido este año fue “SIGUIENDO A JESÚS.- Cuando nuestro camino y el suyo se cruzan”. Este Itinerario, nos permitió recorrer: Las opciones que nos definen y las opciones de Jesús; cómo asumimos nuestra vida cotidiana; la forma en que enfrentamos a los conflictos y las crisis; la manera en que centramos nuestra vida buscando otra felicidad; el enfrentamiento a la injusticia radical; apertura a una Vida Plena; miremos con esperanza a nuestra hermana muerte; nos unirnos al Espíritu de Jesús  por el que otro Mundo es posible.

Las jornadas de trabajo fueron acompañadas y dinamizadas, como novedad este año, por  distintas parejas de laicos pertenecientes al Grupo Español del MMM, y  también por el sacerdote D. Ignacio González, con una metodología basada en la sensibilización mediante imágenes  audiovisuales, para luego trabajar en un tiempo personal de reflexión , que posteriormente era voluntariamente compartida en distintas modalidades de grupos. Queremos resaltar que hubo una gran participación de la mayoría de los asistentes, con comentarios y reflexiones  vitales y profundas.

Cerramos la tarde del último día con una eucaristía,  recogiendo lo vivido y compartido.

P.D. Agradeceríamos vuestro comentario sobre la experiencia de estos días

Suscríbete a nuestro blog aquí.