Skip to main content

Testigos del Único (Encontrarse los tres monoteísmos)

En el corazón de la fe judía, de la fe cristiana y de la fe musulmana está el Dios Único y el testimonio a dar en la humanidad.
Entre las tres tradiciones monoteístas diferentes existen lazos sutiles de parentesco que han sido frecuentemente causa de enfrentamientos y de violencia. Esta violencia desacredita a las tres religiones ante muchos de nuestros contemporáneos que prefieren el gnosticismo o el budismo a la manifestación del Único.
Ante esta realidad, nuestro encuentro tiene como meta, con modestia y audacia, descubrir y entrar en un estilo de vida que está enmarcado, tomando la fuente evangélica y el seguimiento de Jesús, en el aprendizaje: ¿Qué es lo que he aprendido sobre mí mismo y la sociedad gracias a los otros dos monoteísmos, respetando su incomparable singularidad?
Este proceso lo haremos en el estilo de los ejercicios que venimos adoptando en anteriores “itinerarios”, aprovechando el marco incomparable de la ciudad de Toledo, su patrimonio y su rica historia por la presencia de los tres monoteísmos.

Continue Reading

Seguir a Jesús para vivir como él

Al inicio de la cuaresma me proponía vivirla como una oportunidad para seguir a Jesús. Quería poner el acento en el “Quién”, puesto con anterioridad lo ponía en el “qué”, es decir, en las cosas que iba a hacer, en las celebraciones… que por supuesto –nunca mejor dicho- para vivirlas en el Espíritu de Jesús.

En este momento, el camino de la cuaresma va llegando a su fin, en unos días será la Semana Santa, tiempo para acompañar a Jesús en su Pascua, en la donación de su vida, es por ello que quiero hacerme consciente que el seguimiento de Jesús es para vivir como él, lo que significa para mí dos cosas, por una parte que Dios es alguien que actúa dentro de mí y, por otra, algo tiene suceder en mi vida, de lo contrario las celebraciones serán un mero rito que satisface mi conciencia con el deber cumplido.

Continue Reading

Cree en el evangelio y te convertirás

El tiempo que nos ha tocado vivir es un tiempo desafiante, entre otras cosas porque es el nuestro. Es desafiante en el sentido que nos incita, nos provoca y nos impulsa. Aunque en seguida me asalta la duda ¿De verdad me siento provocado, o me siento desamparado, o no siento ninguna inquietud, o simplemente me dejo llevar, como el tapón de corcho, por la corriente de lo que “se piensa”, “se dice”…?

Reconozco que el tiempo actual me está apasionando cada vez más, entre otras cosas porque lo estoy viviendo como una oportunidad de vivir más plenamente. Son tantos los aspectos y situaciones de la vida que me invitan a tomar una postura personal, que a veces tengo la sensación como si comenzara a vivir, a pesar de mis muchos años.

Estoy dándome cuenta que, a través de toda relación con las personas, con la vida, con Dios, tengo la ocasión y la capacidad de entrar en relación conmigo mismo y de comprender que mi mundo interior se refleja, se proyecta al exterior, como también el entorno se proyecta sobre mí. Un ejemplo puede ayudar a comprender lo que quiero decir. Muchas personas recordarán el antiguo proyector de diapositivas – nada tiene nada que ver con las nuevas tecnologías digitales de hoy-, que a través de un dispositivo de luz proyectaba la imagen en la pared, lo que en su tiempo era todo un éxito para que la familia o el grupo pudiera ver las imágenes. Haciendo una traslación diría que la diapositiva soy yo que me proyecto en las otras personas con las que me encuentro, las situaciones en las que participo, etc.

Continue Reading

Cuaresma 2017

La cuaresma… una oportunidad para seguir a Jesús

PresentaciónCuaresma 2017

Es muy común en nuestra cultura comparar la vida con un tren que sólo pasa una vez y que hay que estar atento para no perderlo.
La cuaresma es igual. Las oportunidades que Dios nos ofrece no son infinitas. Es verdad que él es eternamente paciente. Pero nosotros solo tenemos el presente para cambiar. Es hoy cuando se nos da una oportunidad que no podemos cambiarla por la de mañana. Hoy es el
tiempo. Hoy es la hora.

Por eso la idea de los carteles de esta cuaresma invitan por un lado, a aprovechar la oportunidad, a “ponerse las pilas”, a poner en alerta todos nuestros sentidos, no sea que se nos escape la oportunidad.

Por otro lado invita a algo aparentemente contradictorio: a pararse. Para no equivocarse de tren es necesario estar en la parada con tiempo y hacer silencio para poner en orden nuestro mundo interior.
No esperes a morir. La vida la tienes ahora. Toma el tren de tu vida y cambia lo que tengas que cambiar. El Espíritu de Jesús te acompaña.

Continue Reading

Desde la experiencia… abriendo horizontes

Hace unos tres meses, en una conversación por Skype, me comprometí con un compañero del servicio por un Mundo Mejor a ayudarles a realizar la experiencia del Itinerario “a la escucha de los signos de los tiempos”.
El haber dicho sí, en el marco de una simple conversación amigable, para mí supuso ponerme a pensar en lo que eso suponía. Había que ir a otro Continente, concretamente al Perú, lo que a cierta edad ya no me movía la curiosidad o el interés y, además, ya había estado otras veces. Pero lo que realmente empezó a preocuparme, después de la conversación, eran las personas que iban a participar en el encuentro. Eran agentes de pastoral de diferentes jurisdicciones pastorales -diócesis, vicariatos, prelaturas- que venían reuniéndose anualmente para habilitarse y profundizar el proyecto de renovación y evangelización diocesana.
A mí se me invitaba a hacer una experiencia de un Itinerario cuya base es la vivencia y experiencia personal, como punto de partida. Sentía la inquietud que si no se les informaba adecuadamente iba a ser sin duda una sorpresa, pero podía darse un conflicto de intereses -que no debiera darse, pero de hecho se sigue dando- entre la acción pastoral y la espiritualidad. Entre, por una parte prestar atención al hacer y por otra al ser.
En la iglesia universal se sigue haciendo por un lado los ejercicios espirituales y otro la preparación para la acción pastoral y, curiosamente, se sigue viendo como la cosa más normal.
Para mí queda una cuestión pendiente ¿cómo lograr la unidad de vida y acción?
Continue Reading

En la muerte de nuestro compañero Juan Pedro

Juan Pedro Cubero

 

No queremos decirte adiós, Juan Pedro.
Sentimos tu presencia viva,
lo mucho que hemos recibido de ti
Y que queremos proclamar
a los cuatro vientos
que somos hermanas y hermanos
hijos e hijas del mismo Dios, Padre-Madre.

No es tu recuerdo,
ni tus palabras,
ni tus obras
ni tus gestos
ni tus proyectos…
¡Eres tú mismo quien está a nuestro lado!

Continue Reading

Suscríbete a nuestro blog aquí.