Skip to main content

Un aprendizaje para la vida

En estos días he aprendido en el itinerario a la “Escucha de los signos de los tiempos”, que los signos de los tiempos de los que habla la Biblia están en mí.

Que no puedo escuchar lo que Jesús me quiere decir si antes no me escucho a mí misma.

Que la materia prima de la espiritualidad está en lo cotidiano, en mi vida cotidiana, que en ella se revela nuestra relación con Dios.

Que en los problemas que enfrento en mi vida debo buscar más allá; lo que hay detrás para comprender su causa o raíz y así poderlo superar. Escuchar a mi corazón. Continue Reading

Mi experiencia en el encuentro internacional de área en Toledo

Estos días de convivencia con personas de distintas sensibilidades, nacionalidades, lenguas  y como no, maneras diferentes de percibir y vivenciar la realidad de nuestro tiempo, han sido muy gratificantes, al tiempo que me han permitido  gozar de otra experiencia con el itinerario que venimos trabajando para nuestra espiritualidad, a través de  un núcleo diferente: “Testigos del Único. Encontrarse los tres  monoteismos”.

Desde que tuve noticia del núcleo sobre el que  se iba a desarrollar el Itinerario, pensé que resultaría muy interesante por varias razones: en primer lugar porque para nuestro entorno sociocultural occidental, hoy constituye un desafío importantísimo, la forma en que están viviendo  sus creencias  algunos grupos de uno de estos monoteísmos (Islam); por otra parte, la ciudad de Toledo, con su riqueza monumental, cultural e histórica, es un marco incomparable para disfrutar y aprender sobre este tema, por último la riqueza de las diferentes perspectivas de los integrantes del encuentro, sería un elemento enriquecedor de nuestra convivencia. Continue Reading

Encuentro para el verano 2017

Como en años anteriores, ofrecemos para el verano, oportunidades de encuentro,
de escucharnos y escuchar,  de compartir experiencias,…


Tras hacernos conscientes de nuestra propia experiencia vivida y optar por hacernos discípulos de Jesús, ahora se trata de traducir y expresar vivencialmente esa experiencia en un estilo de vida cristiana que haga posible otra humanidad. Poner en práctica la conversión hacia una nueva humanización, un rehacer las relaciones, con nosotros mismos y con los demás. En definitiva manifestar que somos mujeres y hombres que vivimos de una manera nueva: en el pensamiento, en las decisiones, en las dificultades…

Para ver el programa con más detalle pulse aquí o en el menú de arriba en Encuentro 2017

 

Testigos del Único (Encontrarse los tres monoteísmos)

En el corazón de la fe judía, de la fe cristiana y de la fe musulmana está el Dios Único y el testimonio a dar en la humanidad.
Entre las tres tradiciones monoteístas diferentes existen lazos sutiles de parentesco que han sido frecuentemente causa de enfrentamientos y de violencia. Esta violencia desacredita a las tres religiones ante muchos de nuestros contemporáneos que prefieren el gnosticismo o el budismo a la manifestación del Único.
Ante esta realidad, nuestro encuentro tiene como meta, con modestia y audacia, descubrir y entrar en un estilo de vida que está enmarcado, tomando la fuente evangélica y el seguimiento de Jesús, en el aprendizaje: ¿Qué es lo que he aprendido sobre mí mismo y la sociedad gracias a los otros dos monoteísmos, respetando su incomparable singularidad?
Este proceso lo haremos en el estilo de los ejercicios que venimos adoptando en anteriores “itinerarios”, aprovechando el marco incomparable de la ciudad de Toledo, su patrimonio y su rica historia por la presencia de los tres monoteísmos.

Continue Reading

Seguir a Jesús para vivir como él

Al inicio de la cuaresma me proponía vivirla como una oportunidad para seguir a Jesús. Quería poner el acento en el “Quién”, puesto con anterioridad lo ponía en el “qué”, es decir, en las cosas que iba a hacer, en las celebraciones… que por supuesto –nunca mejor dicho- para vivirlas en el Espíritu de Jesús.

En este momento, el camino de la cuaresma va llegando a su fin, en unos días será la Semana Santa, tiempo para acompañar a Jesús en su Pascua, en la donación de su vida, es por ello que quiero hacerme consciente que el seguimiento de Jesús es para vivir como él, lo que significa para mí dos cosas, por una parte que Dios es alguien que actúa dentro de mí y, por otra, algo tiene suceder en mi vida, de lo contrario las celebraciones serán un mero rito que satisface mi conciencia con el deber cumplido.

Continue Reading

Cree en el evangelio y te convertirás

El tiempo que nos ha tocado vivir es un tiempo desafiante, entre otras cosas porque es el nuestro. Es desafiante en el sentido que nos incita, nos provoca y nos impulsa. Aunque en seguida me asalta la duda ¿De verdad me siento provocado, o me siento desamparado, o no siento ninguna inquietud, o simplemente me dejo llevar, como el tapón de corcho, por la corriente de lo que “se piensa”, “se dice”…?

Reconozco que el tiempo actual me está apasionando cada vez más, entre otras cosas porque lo estoy viviendo como una oportunidad de vivir más plenamente. Son tantos los aspectos y situaciones de la vida que me invitan a tomar una postura personal, que a veces tengo la sensación como si comenzara a vivir, a pesar de mis muchos años.

Estoy dándome cuenta que, a través de toda relación con las personas, con la vida, con Dios, tengo la ocasión y la capacidad de entrar en relación conmigo mismo y de comprender que mi mundo interior se refleja, se proyecta al exterior, como también el entorno se proyecta sobre mí. Un ejemplo puede ayudar a comprender lo que quiero decir. Muchas personas recordarán el antiguo proyector de diapositivas – nada tiene nada que ver con las nuevas tecnologías digitales de hoy-, que a través de un dispositivo de luz proyectaba la imagen en la pared, lo que en su tiempo era todo un éxito para que la familia o el grupo pudiera ver las imágenes. Haciendo una traslación diría que la diapositiva soy yo que me proyecto en las otras personas con las que me encuentro, las situaciones en las que participo, etc.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro blog aquí.