Skip to main content

La paz, ¿se construye o se vive?

paz-2En este primer día del año un gran deseo que todos, de uno u otra forma, manifestamos es la PAZ. Queremos, anhelamos, aspiramos, envidiamos, buscamos la paz. Todos estos verbos expresan que la paz es una gran carencia. La percibimos como si fuera “algo” que hay encontrar no se sabe bien dónde.

Lo primero que pensamos cuando hablamos de paz son los conflictos que los medios de comunicación, por cierto muy selectivamente, nos muestran de forma insistente en Siria, en Irak, en Oriente medio, puntualmente en Nigeria, en Mali, en la República del Congo, alguna vez Filipinas, Egipto y, otros muchos que existen pero parece que no interesan… Es claro que ante estos conflictos nosotros los sentimos lejanos e impotentes. Continue Reading

Algo importante está aconteciendo en la Iglesia

franccisco-estocolmoEjercitándome en la esperanza en este tiempo de adviento, hoy me voy a centrar en la Iglesia, para reconocer y acoger que algo significativo está sucediendo.

Vaya por delante que son muchas las mujeres y hombres y grupos anónimos que tratan de vivir y actuar como Jesús. Pero quiero centrarme en el Papa Francisco porque es más visible, que no por ello es más importante, y sobre todo por lo provocativo que están siendo sus gestos y sus palabras con relación a la experiencia de Dios manifestado en Jesús, el Dios-con-nosotros. Continue Reading

Algo importante tiene que cambiar en la sociedad

Eimagesn este tiempo del adviento me propongo ejercitarme en la esperanza, para ello me pongo a “mirar” a la sociedad, a la aldea global. Conste que no quiero huir de la realidad cotidiana, sino todo lo contrario como se podrá comprobar, en eso confío.

Comienzo por el último suceso global, la muerte de Fidel Castro, como dice mi hermana tenemos Fidel hasta en la sopa, curioso personaje que desde su rebeldía utópica contra la injusticia que sufría el pueblo cubano ha pasado a hacer de su pueblo su propia familia. No entro a valor y distinguir su talla política y demás aspectos que sobrepasan mis posibilidades. Simplemente quiere hacer una constatación…

Continue Reading

Adviento Navidad 2016

El tiempo del Adviento es una llamada, hoy y todos los días del año, para que la esperanza venza al miedo. El Señor Jesús, que vino a comunicarnos vida para todos, es también el que vendrá. Pero, sobre todo, es el que está viniendo todos los días, a cada hora y en cada momento. Por eso, a lo largo de todo el Adviento, escucharemos el mismo lema: JESÚS VIVE YA CON NOSOTROS.

Pero ¿Cómo puedo encontrar a Dios en esta sociedad y en este Adviento?
Es lo que haremos estos cuatro domingos, buscando las huellas de la presencia de Dios:

“Aprendo a mirar” (domingo 1º),
“Me dejo transformar” (domingo 2º),
“Curo heridas” (domingo 3º),
“Acojo a Jesús” como el Hijo de Dios, Dios-con-nosotros (domingo 4º).

Continue Reading

El desafío de la transmisión de la fe, hoy

transmitirDigamos que no es esta una cuestión que está a flor de piel. Pero a poco que se toque el tema de la relación con los jóvenes, surge enseguida, como manantial escondido, la pregunta: ¿qué pasa que los jóvenes no nos siguen?

Pero este es un aspecto de la preocupación por la transmisión en el que muchas personan se quedan con cierta nostalgia. Éste es el anverso de la cuestión, el reverso es cuando quienes nos consideramos que seguimos la tradición nos preguntamos sinceramente, ¿qué tengo que transmitir? y ¿cómo lo que tengo que hacer?…, pero a este planteamiento llegan pocas personas. Las más de las veces o nos culpabilizamos de no haber sabido hacer dicha transmisión, o, lo más frecuente, es recurrir a la acusación, es decir, son los otros los que no se preocupan pues no piensan más que en el divertirse y en pasárselo bien… Continue Reading

Lo vivido en La Rioja 2016

En la segunda semana de agosto tuvimos un encuentro en el Monasterio de la Estrella de San Asensio (Rioja). Un doble desafío sentía fuertemente al comenzar la experiencia de los “Ejercicios de contemplación, con treinta personas adultas y con la larga experiencia de vida, .

En primer lugar, por el prejuicio de algunos o la idea generalizada que muchos de los cristianos tiene de la contemplación; de ser algo para personas especiales, religiosas y religiosos; pero no para la gente sencilla y normal.

En segundo lugar, por la pedagogía de la que servirme; que permitiera conjugar unas explicaciones sencillas, que concedieran desaprender las creencias que se tenían afrontándolas indirectamente, con unos ejercicios sencillos y progresivos y, finalmente, con unos testimonios en los se cotejaran las diferentes dificultades y resistencias de las personas participantes a la hora de acoger la propuesta de descubrir, comprender y, si fuera el caso, acoger para vivir la contemplación en la vida cotidiana. Continue Reading

Suscríbete a nuestro blog aquí.