El lenguaje de la cruz es locura para los que
se pierden, más para los que están en vías de salvación, para nosotros, es
poder de Dios” ( 1Cor, 1, 18) Continue Reading
Para verlo con más claridad, podéis pulsar en la imagen y ampliarla.
Para ver el programa de cada encuentro, pulsen en los siguientes títulos:
Hace poco he visto la película “La Terminal”, basada en un hecho real: un refugiado político permanece largo tiempo sin poder salir de la terminal de un aeropuerto. El protagonista del film es capaz de hacer de ese “espacio líquido”, un espacio de cercanía personal, de afecto, solidaridad, amor… Cuando finalizó la película se me quedó esta pregunta:
¿No son, bastantes veces y en distintas
ocasiones, nuestra familia, nuestro grupo, nuestros vecinos, nuestro… “espacios líquidos” en vez de ser “espacios relacionales”? Continue Reading
Del 5 al 9 de marzo nos hemos encontrado 20 personas, de cinco países (Bélgica, Francia, Portugal, Italia y España) en una cita anual, para intercambiar situaciones, tareas, dificultades, experiencias, esperanzas… Es necesario conocer la realidad.
Hemos constatado la importancia del encuentro personal, la convivencia, las charlas animadas, con ciertas dificultades de idioma, pero que eran superadas por el afán de todos los participantes por entenderse y enterarse. Indudablemente el ser humano está hecho para la inter-relación.
Hemos crecido en conocernos, estimarnos y animarnos unos a otros. En definitiva, una experiencia positiva. Cuando estas preparando las cosas, te da pereza, te cuesta el viaje y los líos que todo trae, sin embargo luego compruebas que todo ha merecido la pena con creces. Continue Reading
Entre mis correos he encontrado este archivo que comparto. Para mi, leerlo ha sido una buena noticia
«Bienaventuranzas de la Mujer»
Felices las que luchan por la igualdad,
porque engendran una nueva manera de vivir.
Felices las rescatadoras de la libertad,
porque con su vida conquistan la justicia. Continue Reading
Hace unos años que vengo animando, en la parroquia de mi pueblo, lo que se llama “cursillo prematrimonial”, cuya denominación no comparto por dos razones, la primera porque parece insinuar que antes de casarse hay que dar una serie de recomendaciones a los jóvenes… y la segunda, unida a la anterior, porque ignora la situación actual de las parejas jóvenes que vienen a casarse en la Iglesia, ya que bastantes de ellos viven una relación, digamos, estable… Continue Reading