Cientos de usuarios y usuarias de la Biblioteca Pública de Guadalajara se negaron a verla languidecer ante la sangría progresiva que suponía la aplicación de los recortes de fondos que provenían del Ministerio de Cultura. Este organismo estatal, del que depende, la ha dejado en los últimos años en el más lamentable abandono. Blanca Calvo, directora de esta biblioteca, confesaba a El País el pasado otoño lo emocionante que le resultó comprobar que nada más enviar un correo pidiendo voluntarios les contestaran inmediatamente un montón de usuarios. “Aunque no deja de ser un dilema moral y profesional”, recalca, “porque son ellos los que están cubriendo necesidades que debería atender el Estado”. Read More
En Cox un pequeño pueblo de la Vega Baja de Alicante, cinco familias con dificultades económicas llenan ahora parte de su despensa con las cosechas de las tierras que ellos mismos cultivan. Gracias al impulso del grupo de Cáritas de la Parroquia San Juan Bautista, un terreno baldío se ha transformado en una huerta para el autoabastecimiento.
Para explicar el éxito de Finlandia, modelo de bienestar y modernidad económica, se suele recurrir como uno de los factores de su progreso al «apego a la tierra». El prestigioso arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa lo justifica por una razón histórica: «La pobreza tras la guerra prolongó la relación con el campo. Había cerdos en las ciudades por la escasez de carne. Se cultivaban verduras en los jardines». Read More
Todo comienza con una persona que tiene una idea, luego viene otra que cree que es posible, y otra que imagina cómo llevarla a cabo, y se empiezan a tejer hilos: se convoca una reunión. El orden del día: una idea que vale la pena poner en marcha. Los que acuden a la cita sacan horas de donde sea -ya no les viene de aquí- porque cuando se tienen pocas se multiplican si se sabe que alguien las necesita. Esto es la práctica de la compasión: aquel gusanillo que no te deja estar tranquilo si a alguien le pasa algo gordo.
Read More
La empresa de inserción “Le damos la vuelta”, nació como respuesta a una realidad detectada, por un equipo de acogida de Cáritas del casco histórico de Zaragoza. Un grupo de mujeres inmigrantes y cuatro mujeres comprometidas, empezamos a charlar de nuestras cosas en torno de un café.
Entre café y café se fueron poniendo de manifiesto cuáles eran las necesidades más urgentes de este grupo de mujeres en situación de riesgo de exclusión social y serias dificultades para acceder al mercado laboral. ¿Y por qué no montábamos nuestra propia empresa? No entendíamos nada del mundo de la empresa, pero soñar es gratis y además contábamos con el apoyo de mucha gente en el camino. Una expresión de la gratuidad que nos sorprendió y emocionó. Al final con toda la información recogida casi nos convertimos en expertas del mundo empresarial.
Construyendo otra economía posible
Puma, Zoquito, Eco, Res, Boniato, Ecosol, Expronceda, Jara, Pita… Así se llaman algunos de los sistemas de pago que hoy utilizan en España asociaciones, cooperativas o redes de empresas y autónomos para intercambiar productos y servicios entre sí. Son sistemas monetarios con objetivos sociales, medioambientales o comerciales y están pensados para dinamizar las economías locales. Read More
Donde solo había basura, desperdicios y arena hoy crecen acelgas, espinacas o tomates. Los vecinos y vecinas del barrio madrileño de Pan Bendito han recuperado un terreno yermo de propiedad incierta para crear un huerto urbano. Las cosechas apenas dan para completar las dietas de unas pocas familias, pero muestran que el trabajo comunitario y el cuidado de la tierra tienen todavía muchos frutos que ofrecernos. Read More
Corremos el riesgo de quedarnos en las ideas, en las propuestas, en la experiencia… Queremos dar un paso más e invitarnos a reconocer iniciativas que por pequeñas que sean abran caminos a la esperanza.
Lo necesitamos en el momento histórico que estamos viviendo ante tanta necesidad, tanto desempleo, tantos jóvenes sin oportunidades, tantos desencantados, tantas personas cortas de esperanza.
Buscábamos iniciativas sencillas, locales, de carne y hueso, colectivas, laicas, eclesiales… Iniciativas diversas que interpelaran y convocaran a la solidaridad a través de sencillos gestos de esperanza.
Todas las personas que quieran y que están en búsqueda puede estará realizando pequeñas iniciativas solidarias, o reconocer y acoger las iniciativas que otras personas, cercanas o lejanas, hayan promovido o las estén iniciando…
Se presentará en una breve descripción en la que se refleje de manera sencilla la iniciativa solidaria.
Queremos así despertar la esperanza, renovar la confianza en la vida, ser testigos de que el Espíritu de Jesús sigue impulsando a caminar confiadamente, sin temor al fracaso, que no es más que la puerta a la oportunidad.
Desde ya podemos iniciar el compartir.
Basta que envíes la información a la dirección:
Os esperamos