Skip to main content

El papa nos invita al Diálogo

Consciente de la gravedad y anomalía de la situación, el Papa Francisco ha convocado un Sínodo extraordinario de obispos sobre la familia en dos etapas, 2014 y 2015, y ha lanzado una encuesta con 38 preguntas, más una última sobre si existen otros desafíos y propuestas sobre estos temas.

Se pregunta sobre la doctrina y práctica matrimonial y familiar de los fieles cristianos, qué se opina sobre uniones de hecho, sobre divorcios y nuevos matrimonios irregulares con la normativa de la Iglesia que les prohíbe participar de los sacramentos, que se opina de las uniones homosexuales y de la adopción de niños, de la doctrina de la Iglesia sobre los métodos para el control de natalidad, sobre la convivencia prematrimonial de prueba, etc.…

Todo esto, se afirma, es hoy más urgente cuando se es muy consciente de la enseñanza de la misericordia divina, sobre la ternura en relación a personas heridas, en las periferias geográficas y existenciales.

El Papa ha abierto una puerta para el diálogo y la consulta. Queremos, desde este blog, ofrecer una oportunidad para que todas las personas que lo quieran expresen su opinión.

Encontraremos preguntas que no sabremos qué responder, podemos manifestar nuestra reacción ante la misma…

Vamos a ir haciéndolo poco a poco desde el último apartado en el MENU:  CONSULTA.

Iremos añadiendo todas las preguntas para que se pueda ir concretando las opiniones  en cada una de ellas.

Seguir leyendo

Los sacerdotes ¿podemos dejar de ser «funcionarios»?

Atendiendo a la invitación del Papa Francisco que, en uno de sus mensajes, pedía a los sacerdotes de su diócesis de Roma: “ser discípulos y misioneros, no funcionarios». Voy a tratar de hacer mía esta invitación que sin duda resulta profética, en mi opinión.

Haciendo un breve y rápido recorrido por mi vida ministerial, he de reconocer que no ha sido nada fácil. En los primeros años de mi ministerio sacerdotal en la parroquia (año 70), de los que guardo un grato recuerdo, pero vistos desde hoy mi “entrada” y “toma de posesión” de la primera parroquia, (términos que se utilizaban en aquel entonces con la mayor naturalidad, pero que hoy me chirrían los oídos y me resisto a usarlos). Me di pronto cuenta que tenía que olvidar todo lo que había estudiado, y tuve que aprender otra manera de ser, de vivir, de relacionarme desde la “función” que tenía que desempeñar. Mi vida giraba en torno a la parroquia, especialmente el trato con personas, que procuraba cuidar y atender con mucho esmero y, sobre todo, en preparar y celebrar los sacramentos, el año litúrgico y fiestas populares. Aún recuerdo a la señora María cuando le preguntaba, con ocasión de alguna celebración festiva, cómo tenía que hacer, cuál era la costumbre con cierto reparo por mi parte y me decía: “no se preocupe estoy acostumbra, son ya cuatro los sacerdotes jóvenes que he tenido que enseñar”. Pero todo esto lo vivía solo sin ninguna acogida y apoyo ni por parte de la diócesis, ni por parte de los compañeros sacerdotes más mayores, simplemente me daban recomendaciones y consejos a mis inquietudes apostólicas… Continue Reading

Las experiencias positivas nos fortalecen

Un sábado, como otros muchos, nos reunimos a cenar en nuestra casa un grupo de amigos. Somos los amigos de toda la vida, los que hemos compartido nuestra trayectoria humana, nuestras vicisitudes, nuestras historias, nuestras ilusiones y también nuestras decepciones y dolores. Somos diversos, 6 personas, dos matrimonios, 1 separada y una soltera. 2 profesores, 1 dedicada al magisterio, 1 ama de casa, 1 encargada de almacén y 1 trabaja en la banca. Continue Reading

De la experiencia compartida en torno a la familia…

 Encuentro 19 Oct. 2013

Este pasado 19 de octubre de 2013, nos reunimos como viene siendo habitual desde octubre de 2012, en la «Casa de ejercicios San Juan de Ribera» de La Barraca de Aguas Vivas, un grupo de buscadores, personas diversas; la mayoría ya habíamos iniciado este camino de búsqueda el año pasado, pero con 13 nuevas incorporaciones, sumábamos un total de 45 (apasionante reto). Continue Reading

¿Es posible la comunicación en la familia?

Una situación que me preocupa desde hace mucho tiempo es la comunicación en las familias, en mi familia que, aunque no esté casado, me siento integrado con la de mi hermana y cuñado y mis sobrinos y cónyugPaellaes.

Cuando nos reunimos para compartir la comida, todos los domingo que puedo, cuando regreso hacia mi casa, son muchas las veces en las que conscientemente pienso en lo vivido y compartido en el encuentro familiar, y me queda una sensación y un sentimiento de frustración y desengaño, y me lamento de haber callado unas veces o de haber hablado mucho otras. La verdad es que sabemos unos de otros de las dificultades, de las crisis, de los proyectos e ilusiones ajenas, pero el hecho es que no se comparten en el encuentro familiar, tal vez por discreción, prudencia, temor… o qué sé yo qué… Continue Reading

Suscríbete a nuestro blog aquí.