Hace poco recibí una llamada de un amigo de la infancia, me dijo claro y directo, “mira queremos saber cuándo vas a estar en el pueblo, pues los que nacimos el mismo año queremos hacer una pequeña fiesta de cumpleaños”. Mi respuesta fue clara: el 27 de Noviembre. Y así ha sido. Quiero comunicar lo que con mis compañeras y compañeros esta mañana en la celebración he compartido. Read More
Promovido por el Sector de Málaga de los Equipos de Nuestra Señora, hemos compartido un grupo de matrimonios, durante el fin de semana del 11 al 13 de Noviembre, sobre la condición relacional del ser humano.
Partimos de la experiencia de vida, que teníamos los participantes, de nuestra vida en relación, lo que nos llevó a reconocer que nuestra vida es una red de relaciones y que en consecuencia el “bien relacional” es algo que nos identifica.
El bien relacional es la experiencia de ser reconocido por otra persona y de reconocerla. Se trata de un bien que el individuo por sí solo no está en grado de “producir” y que necesita de las demás personas, entorno, naturaleza, Dios. Pero de este “bien relacional”, constatamos que, todavía, se valora poco, preocupados como estamos de procurarnos otros “bienes”, quizá más concretos, más visibles y, por esto, más tranquilizantes. La relación, en cambio, es algo inmaterial, indefinible y voluble. Sin embargo ésta, constituye la “dimensión” indispensable que permite a los seres humanos ponerse en relación, en contacto y “unirse” entre ellos de modo vital.
Después nos centramos en tomar conciencia de las diferentes relaciones que tenemos los seres humanos: con uno mismo, con las demás personas, con nuestro entorno y con los demás, tratando, a la vez, de ofrecer algunas pistas y habilidades que convendría ejercitarnos para poder desarrollar el “bien relacional”.
La evaluación final puso de relieve que se había logrado el objetivo de toma de conciencia del “bien relacional”, así como la necesidad de ejercitarse en las habilidades que nos permitan cuidarlo, acrecentarlo y desarrollarlo en los diferentes ámbitos de la vida.
La idea que más se oía al final era: ¡Qué se repitieran estas jornadas!
En mis idas y venidas, no me olvido de mis familiares. Una de ellas está pasando por momentos de dificultad, tiene cierto problema con una de las hijas. Eso altera la vida, a veces, rutinaria de la vida familiar. Read More
Durante la 2ª semana de noviembre, (viernes 11 noviembre tarde, 12 día completo y 13 mañana), en Málaga, hemos proyectado realizar unas jornadas con el título : “VIVIR HOY LAS RELACIONES QUE NOS PROPONE JESÚS, EN FRATERNIDAD Y ALEGRÍA”.
Van destinadas a matrimonios, parejas con la intención de que, en un clima de reflexión, oración y comunicación, reconozcamos las dificultades de vivir nuestra vida en relación, nos abramos a la novedad que nos ofrece Jesús en el evangelio, para situarnos en un proceso de renovación, crecimiento y búsqueda en nuestra vida.
El itinerario que (nos) proponemos realizar es
- El individualismo entre la necesidad y el desafío
- Llamados a vivir en relación
- Cómo vivimos nuestras relaciones
- La Buena Nueva de Jesús
- Proceso de crecimiento en las relaciones
Deseamos que estas jornadas sirvan para la reflexión, oración y comunicación de nuestras relaciones, con nosotros mismos, con los que tenemos más cerca (nuestra pareja, la familia, el trabajo, otros grupos…) y con Dios, tratando de crecer en las mismas.
Una de las frases que más he oído, durante mi estancia en Venezuela, ha sido ésta: ¡Bendígame, padre! o ¡Qué Dios le bendiga! Hasta el último día, el conductor del microbús que nos llevaba al aeropuerto, al llegar al mismo y darme la maleta me dijo ¡Padre, su bendición!… Read More
Me encuentro en la casa de ejercicios san Javier del Valle de Mérida (Venezuela) con un grupo de personas de diversas partes del país. Somos un grupo plural y diverso, predominantemente jóvenes, hay obispos, sacerdotes, diáconos permanentes, laicos y laicas. Read More
Hoy, 24 de septiembre, hemos terminado nuestra Asamblea general, integrada por 45 personas de los 5 Continentes, del Servicio de Animación por Mundo Mejor. Ha sido una experiencia de búsqueda para renovar en profundidad nuestro servicio, como no podía ser de otra manera, dado la situación cambiante que vivimos. Read More
En estos últimos años estoy viviendo con mayor intensidad la itinerancia como estilo de vida. Quiero decir con ello, que cambio de lugar, de país de cultura, con bastante frecuencia, pero este es el aspecto externo, el que se ve y que tanto llama la atención a mis familiares y amigos, y que lo expresan inmediatamente que te ve: ¡Qué! ¿para cuantos días por aquí? ¿Preguntemos al tío si va estar?… Pero hay otro aspecto, que no se ve, que es lo que yo siento y vivo en ese peregrinar. Read More
En la línea que venimos trabajando, queremos compartir ámbitos de reflexión. Por ello presentamos los resultados de los cuatro grupos que trabajaron en el Encuentro ”Compartir experiencias para mejorar nuestras relaciones”, celebrado en San Asensio (Rioja) del 7 al 13 de agosto de 2011.
Trabajamos sobre cuatro núcleos que entendemos que son retos que se plantean en el momento actual: Read More