Dos noticias me han llamado la atención estos días, porque, de alguna manera, me he sentido interpelado en mi comportamiento con las personas que piensan o son diferentes. La primera noticia es la negativa de extradición de tres consejeros catalanes por parte de un juez de Bélgica. La reacción general, al menos fuera de Cataluña, ha sido de desacuerdo y de malestar de no pocos españoles, me llamó la deferencia de una periodista en una tertulia al uso, en vez de criticar al juez, hizo una autocrítica al preguntarse, en tono de autenticidad, es que no estaremos haciendo las cosas bien en España, pues son ya cuatro países de Europa que se han negado o han dilatado en el tiempo su respuesta a la petición del tribunal constitucional. Read More
En estos días he aprendido en el itinerario a la “Escucha de los signos de los tiempos”, que los signos de los tiempos de los que habla la Biblia están en mí.
Que no puedo escuchar lo que Jesús me quiere decir si antes no me escucho a mí misma.
Que la materia prima de la espiritualidad está en lo cotidiano, en mi vida cotidiana, que en ella se revela nuestra relación con Dios.
Que en los problemas que enfrento en mi vida debo buscar más allá; lo que hay detrás para comprender su causa o raíz y así poderlo superar. Escuchar a mi corazón. Read More
Como en años anteriores, ofrecemos para el verano, oportunidades de encuentro,
de escucharnos y escuchar, de compartir experiencias,…
Tras hacernos conscientes de nuestra propia experiencia vivida y optar por hacernos discípulos de Jesús, ahora se trata de traducir y expresar vivencialmente esa experiencia en un estilo de vida cristiana que haga posible otra humanidad. Poner en práctica la conversión hacia una nueva humanización, un rehacer las relaciones, con nosotros mismos y con los demás. En definitiva manifestar que somos mujeres y hombres que vivimos de una manera nueva: en el pensamiento, en las decisiones, en las dificultades…
Para ver el programa con más detalle pulse aquí o en el menú de arriba en Encuentro 2017
En este primer día del año un gran deseo que todos, de uno u otra forma, manifestamos es la PAZ. Queremos, anhelamos, aspiramos, envidiamos, buscamos la paz. Todos estos verbos expresan que la paz es una gran carencia. La percibimos como si fuera “algo” que hay encontrar no se sabe bien dónde.
Lo primero que pensamos cuando hablamos de paz son los conflictos que los medios de comunicación, por cierto muy selectivamente, nos muestran de forma insistente en Siria, en Irak, en Oriente medio, puntualmente en Nigeria, en Mali, en la República del Congo, alguna vez Filipinas, Egipto y, otros muchos que existen pero parece que no interesan… Es claro que ante estos conflictos nosotros los sentimos lejanos e impotentes. Read More
Ejercitándome en la esperanza en este tiempo de adviento, hoy me voy a centrar en la Iglesia, para reconocer y acoger que algo significativo está sucediendo.
Vaya por delante que son muchas las mujeres y hombres y grupos anónimos que tratan de vivir y actuar como Jesús. Pero quiero centrarme en el Papa Francisco porque es más visible, que no por ello es más importante, y sobre todo por lo provocativo que están siendo sus gestos y sus palabras con relación a la experiencia de Dios manifestado en Jesús, el Dios-con-nosotros. Read More
En la segunda semana de agosto tuvimos un encuentro en el Monasterio de la Estrella de San Asensio (Rioja). Un doble desafío sentía fuertemente al comenzar la experiencia de los “Ejercicios de contemplación, con treinta personas adultas y con la larga experiencia de vida, ”.
En primer lugar, por el prejuicio de algunos o la idea generalizada que muchos de los cristianos tiene de la contemplación; de ser algo para personas especiales, religiosas y religiosos; pero no para la gente sencilla y normal.
En segundo lugar, por la pedagogía de la que servirme; que permitiera conjugar unas explicaciones sencillas, que concedieran desaprender las creencias que se tenían afrontándolas indirectamente, con unos ejercicios sencillos y progresivos y, finalmente, con unos testimonios en los se cotejaran las diferentes dificultades y resistencias de las personas participantes a la hora de acoger la propuesta de descubrir, comprender y, si fuera el caso, acoger para vivir la contemplación en la vida cotidiana. Read More
La situación general del mundo y, en particular, la situación política, social y religiosa de España me están invitando a reflexionar y a plantearme algunos interrogantes: ¿Cómo enfrentar la situación actual? ¿Cuál es la posición desde la cual afrontarla? ¿Acaso es algo que con el tiempo se mejorará? ¿Es que no hay solución posible? ¿Tal vez haya quien piense que no es tan grande como algunos piensan?…
Pongo mi atención en el campo político, porque es algo que nos afecta más a toda la ciudadanía.
(Algo más que una historieta)
Todo empezó con una llamada de teléfono.
-¿Es ahí “por un mundo mejor”?
-Sí, efectivamente.
-Mire, he escrito una historieta con la que pretendo manifestar mi deseo de un mundo mejor para mis sobrinitos y todos los niños del mundo. He consultado google y me ha salido el blog “por un mundo mejor”.
Este cuento de Dorinda López esta basado en su propia vida, con el siguiente deseo:
…«Me gustaría que descubrierais que Maeve, igual que el resto de los niños de Lumeras, tuvieron una infancia muy sencilla, pero muy feliz». Descubrid a vuestro alrededor todas esas cosas pequeñas que casi pasan desapercibidas, pero que encierran un gran encanto»
Me decía un amigo con humor: He trabajado toda la vida con intensidad para después jubilarme y tener tiempo para los amigos, viajar a otros países, comer con calma y beber buenos vinos. Ahora ya tengo dinero y tiempo, pero con tanto trabajar he destrozado mi salud de tal manera que ya no puedo viajar, ni comer, ni beber. He tenido éxito en los negocios, pero he hecho el peor de todos los negocios con mi vida.
Esto me confirma en lo que hace unos años trato de vivir con sencillez y humildad. Vivir el presente y atender a lo cotidiano de la vida. Para ello trato de ser fiel a la vida cotidiana en todas sus manifestaciones, en la atención a cada momento y a cada persona, sin quedar absorbido por sueños y r$itmos que me agitan y me sacan del día a día y de aquella persona que tengo delante de mí, sin dejarme tiempo para el encuentro en el que se rehacen las personas y las tareas.
Ciertamente las elecciones del 24 de mayo han convulsionado la sociedad española. Ninguna persona puede quedar ajena a la nueva situación sociopolítica actual, que se presenta desafiante. La nueva situación de la sociedad española ha puesto de manifiesto que la “cosa pública” no es una cuestión que solo afecte a los “políticos”, sino que es algo que nos atañe a todos y ante la que no podemos quedar indiferentes. Con ello no quiero decir que todas las personas tengamos que intervenir directamente en la “política partidista”, pero sí tenemos que tomar una actitud más activa frente al bien común que nos afecta a todas y a todos.
¿Cómo veo yo el desafío de la actual situación sociopolítica española? Read More