En el lenguaje nos ocurre que las palabras, como en otras tantas cosas de la vida, llega un momento en que se quedan vacías de contenido, tal vez porque cambia el contexto, o porque no expresan la vivencia que contenían, o porque evocan vivencias negativas… Eso es lo que nos ocurre, en mi opinión, con la palabra “cuaresma”.
¿Qué sentido tiene cuando decimos: “Comienza el tiempo de cuaresma”? Esta expresión tenía su sentido en la época de cristiandad en la que la iglesia marcaba el calendario litúrgico y también el socio-laboral, pero hoy solamente se salva la “navidad” que compagina con “vuelve a casa por navidad” y “semana santa, que compite con “vacaciones de primavera”. Read More
Con este lema:
¡En marcha hacia la Pascua! Como Jesús:
Misericordioso SI, indiferente NO
Ofrecemos propuestas, material, sugerencias, … para celebrar la liturgia de la Cuaresma. Lo pueden pueden ver pulsando en la sección RECURSOS del MENU de arriba o simplemente, pueden descargar el archivo pulsando en la imagen siguiente
Pretendemos poner el centro de atención en Jesús, pero destacando sobre todo el proceso y la progresividad de la vida de Jesús, de forma que nos ayude y estimule a confrontar nuestra propia vida personal, de ahí el subtítulo “… misericordioso SÍ, indiferente NO”.
Queremos así potenciar la dimensión personal en las celebraciones comunitarias, al estilo de Jesús pues sabemos que es fundamental que cada persona se ponga en marcha, pero no para una realización personal que se queda en nosotros, sino como la base y fundamento de un posible cambio de estructuras: ese mundo nuevo, por el que, en las actuales circunstancias, todos estamos comprometidos. De ahí que remarquemos los momentos de silencio durante la celebración, que es como el oxígeno de la misma; como el momento de acogida personal del evangelio y el compartir de forma personalizada.
Read More
Hace unos meses he vivido durante un fin de semana en compañía de un grupo de personas bastante queridas, una experiencia muy gratificante y enriquecedora en la que los participantes compartimos en forma de narración, algo de lo que para cada uno de nosotros, constituía o había constituido un hecho o un proceso de importancia para nuestra vida.
En mi caso, la experiencia, como ya he dicho antes, fue intensa, ello me ha llevado a querer compartir desde este blog, tanto mis sentimientos y vivencias de este encuentro como lo que narré en esa ocasión:
Read More
En la fuente de la plaza hoy se llenaban de agua las garrafas de un grupo de rumanos. Aparecieron hacia finales de junio, más o menos. Desde que han llegado el barrio no está más degradado, pero la policía se empeña en detenerlos a menudo. Ellos son para nosotros una referencia de nuestra fragilidad, de todo aquello que se nos escapa. Son esa parte de la plaza a la que difícilmente podremos llegar. Read More
Hay personas que en estas fechas se sienten tristes bien porque están viviendo un duelo, una enfermedad propia o de un ser querido, o sufren las consecuencias de la crisis del sistema económico, como son el paro, los desahucios, emigración, exclusión y… por otros tanto motivos…
Otras personas se dejan llevar por el ritmo navideño y vacacional que nos programa la sociedad del descarte, del consumo, de la oferta de placeres a quienes ni tienen para saciar el hambre, ni para pagar la luz… o que esperan que la lotería, otra oferta con expectativas alientes, pueda calmar tanta carencia e indiferencia…
Hay quienes a pesar de todo creen, y a los que me uno, que es posible, no sin dificultad, vivir la alegría de Navidad. Sin duda que hay que situarse con actitud crítica, por ello me he preguntado, me he cuestionado: ¿qué y cómo quiero vivir en estos días de Navidad? ¿cómo justificar el despilfarro que se nos ofrece como felicidad con la celebración del nacimiento de Jesús en pobreza, privación y marginación? Read More
Mi vida está como en el aire, al moverme en distintos lugares, aunque reconozco especialmente tres espacios en los que vivo y expreso la fraternidad, que hace que tenga esa sensación de vivir en el aire. Eso hace que me pregunte y me cuestione ¿Ese modo de vivir es real, es posible, es saludable, es humano? ¿Dónde proyecto mi condición humana y mi fe cristiana? ¿Dónde realizo mi compromiso social?
Pero al mismo tiempo siento la necesidad de que nuestra sociedad (española y mundial) está necesitada de un cambio profundo en lo económico, en lo social y también en lo eclesial, que siento y vivo como una oportunidad singular, que nos presenta la situación mundial, de vivir más evangélicamente, siguiendo a Jesús para ir realizando con Él el reino, la nueva humanidad.
El martes 18 y el miércoles 19 del pasado mes de noviembre, se celebraron las jornadas nº 10 de la asociación de ADAFIR ( Associació d’afectats de fibromialgia de la Ribera).
Me encontraba un poco entre la espada y la pared porque me habían invitado por ser la presidenta del primer equipo que puso en marcha la asociación; pero.. a mi no me apetecía ir, estaba cansada y además no tengo demasiada empatía con la actual junta. Pero…. claro, a Amparo como asociada no le apetecía pero como presidenta, tenía claro (y sino me lo dejaron muy claro, mi marido) que tenía que ir.
El titulo de las Jornadas era “Mujer y Fibromialgia: 10 años trabajando `por el bienestar”.
Cuando llegamos, lo primero que nos llamó la atención fue la poca afluencia de enfermas que había y eso me dolió. Si quitábamos los invitados, las personalidades, los ponentes y los estudiantes, estábamos en cuadro. Esto me hizo pensar en el trayecto que había hecho la asociación. Read More
Podemos decir que los tiempos actuales no son muy favorables para la confianza, más bien todo lo contrario, abunda la desconfianza, la sospecha, el pesimismo, el rechazo a simple vista… Sin duda hay razones para la desconfianza en nuestra sociedad.
Sabemos también que nuestra relación con Dios también se asienta en la confianza.
Por eso, para el Adviento de este año sugerimos el lema: “SEÑOR CONTIGO, confío, camino, amo”.
(Para ver y/o descargar el material, ir al «Menu/Recursos«
o bien pulsando aquí)
Hace algunos años que he introducido en las actividades de mi vida cotidiana la meditación. Siento que es un beneficio para mí, me ayuda a vivir el momento presente, me encuentro serena, respiro mejor, he aprendido a pararme, por estas cosas y otras más es por lo que quiero compartirlo por si os animáis a practicar meditación o seguir saboreándola si ya la hacéis.
Acudo semanalmente a una meditación en grupo y a nivel personal, intento hacerla todos los días.
La persona que lleva la meditación semanal es Matilde de Torres Villagrá, este es su blog:
DESDE EL VACIO matilde.detorresvillagra.com
Os invito a entrar, a mi me sirve y me ayuda a seguir caminando, valorando a la persona, potenciando el mundo de las relaciones y favoreciendo mi deseo de compartir.
También me estoy acostumbrando a contestar estas preguntas al terminar el día.
1.- Sucesos significativos o mágicos del día.
2.- ¿Qué me ha enseñado y en que me ha beneficiado lo que no ha salido como yo quería?
3.- ¿A qué o a quién he beneficiado hoy?
4.- ¿De qué he gozado hoy?
5.- ¿En qué he progresado hoy?
6.- Agradecimiento del día
Seguiremos compartiendo.
Abrazos