Mis compañeros del Grupo de México me invitaron a visitar una ranchería, que equivale para nosotros los peninsulares un pueblo pequeño, de unas trescientas personas.
Hubo que madrugar para salir cuanto antes, como en huida, de la gran ciudad de México. La buena compañía, la conversación y el compartir hizo que el recorrido de más de cuatro horas, por lo visto aquí las distancias se miden por horas y no por kilómetros, fuese muy interesante y hasta, a veces, apasionante por el nivel de comunicación.
Llegados a la ranchería vimos las calles adornadas, poca gente por la calle, eran las diez y media, apenas si saludamos a dos personas y llegamos a destino donde nos esperaba una familia. Nada hacía pensar lo que había ocurrido. Read More
Una actividad pastoral, que vengo haciendo desde hace mucho tiempo, es acompañar a parejas que se quieren casar. Lo hacía cuando estaba en la parroquia y lo he continuado haciendo en la parroquia de mi pueblo o cuando me piden lo hijos de amigos o de antiguos feligreses.
En estos días estoy acompañando a una pareja de jóvenes, que viven en una de las primeras parroquias que hace mucho estuve como sacerdote, y que he continuado teniendo muy buena amistad con un grupo de jóvenes de aquel tiempo, cuyos hijos e hijas se vienen casando y me invitan a la celebración, en algunos casos me piden que celebre el sacramento del matrimonio. En el caso de esta pareja concreta les he propuesto hacer algunos encuentros y les he ofrecido unos materiales para que intercambiemos sobre su relación, su autoestima, sus opciones, su proyecto de vida en pareja, su comunicación, sobre el sentido y valor del Read More
Convicción
El modelo actual de civilización está fundamentado en la idea del crecimiento por medio del consumo: Consumir cada día más se nos ha presentado, no sólo como el acto de fe por excelencia, sino como el ideal de toda la vida, el único camino de felicidad.
El resultado es una sociedad, regida por la cultura del individualismo y del hedonismo, que cada vez tiene que utilizar más medios de control y represión para defender su bienestar en un mundo rodeado de miseria. Estamos convencidos de que debemos prepararnos para una verdadera revolución cultural, que se debe traducir en cambios en nuestra manera de pensar y de vivir, de reflexionar y de consumir. Read More
Estamos viviendo unos tiempos apasionantes.
Cuando nos acercamos a la información que cada día nos llega, con mucha intensidad y gran proliferación desde diversos medios, es frecuente que nos sintamos perplejos: ¿qué está pasando?, ¿en qué mundo estamos viviendo?, ¿hacia dónde vamos? Son preguntas que con mucha frecuencia solemos hacernos.
Creo que según nos respondamos a algunas de estas preguntas, podemos encontrar la respuesta a nuestra forma de entender la situación en que estamos viviendo, y lo que es más importante, cómo estamos sintiendo nuestra propia forma de vivir.
Ciertamente las elecciones del 24 de mayo han convulsionado la sociedad española. Ninguna persona puede quedar ajena a la nueva situación sociopolítica actual, que se presenta desafiante. La nueva situación de la sociedad española ha puesto de manifiesto que la “cosa pública” no es una cuestión que solo afecte a los “políticos”, sino que es algo que nos atañe a todos y ante la que no podemos quedar indiferentes. Con ello no quiero decir que todas las personas tengamos que intervenir directamente en la “política partidista”, pero sí tenemos que tomar una actitud más activa frente al bien común que nos afecta a todas y a todos.
¿Cómo veo yo el desafío de la actual situación sociopolítica española? Read More
El aire que respiramos está compuesto de oxígeno, hidrógeno y publicidad. Sólo necesitamos echar un vistazo a nuestro alrededor y contar las marcas, logotipos y eslogans que nos visten y que visten a nuestros objetos más cotidianos.
Este fenómeno no deja indiferente y provoca reacciones que van desde la aprobación entusiasmada hasta la condena más encendida. La publicidad nace con la revolución industrial. En aquel momento desaparece el trato directo entre el productor y el comprador. El producto, que ahora se fabrica en cadena, se convierte en algo anónimo para el consumidor. El contacto entre ambos se resuelve con la publicidad. A partir de este momento la compra de un producto estará motivada con las garantías del fabricante, explicadas a través de los medios de comunicación habituales. Read More
Como en años anteriores, ofrecemos para el verano,
oportunidades de encuentro,
de escucharnos y escuchar, de compartir experiencias,…
Para ver los puntos de partida, las propuestas,
los respectivos itinerarios a seguir en cada uno de ellos,…
pulse sobre los siguientes enlaces:
Hacerse, juntos, discípulos y testigos de Jesús
En esta mañana, lunes de Pascua, siento la necesidad de detenerme, transcurrido en paz y tranquilidad el “triduo santo”, y preguntarme ¿qué significa para mi vida celebrar la “Resurrección del Señor”? ¿Qué es lo que aporta a mi vida personal, cuando siento los límites y achaques, que no logro vivir desde lo más profundo de mí mismo, sino que me dejo llegar por lo urgente sin acaba de discernir lo importante? Cuando constato que no logro plasmar mis deseos de vivir una comunicación más profunda en mi familia; unas relaciones más fraternas y solidarias en los grupos en los que comparto vida y proyectos… Cuando siento vértigo en este mundo globalizado donde la “persona” no es el centro y la medida de todo, por supuesto también de la economía; que la paz queda en una jornada o en alguna celebración…? Read More
Una de las facetas de la vida, que desde hace algunos años trato de practicar, es la atención plena, es decir, estar presente y ser consciente de lo que me sucede y para ello un medio, que me está ayudando mucho, es narrar y compartir aquello significativo que vivo. El hecho de narrar me ayuda a hacerme más consciente, sobre todo de mis sentimientos, y el compartirlo es un acto de generosidad creativa, en tanto en cuanto es una de las formas de compartir gratuita y desinteresada, puesto que se puede conectar empáticamente y, a la vez, despertar o evocar situaciones semejante en las personas, con lo que se establece una corriente de cercanía profunda en la distancia. Read More
Llevamos mucho tiempo sabiendo que “tenemos que aprender a vivir de otra manera”, de una manera tal que no hagamos daño a nadie, ni a otras personas, ni al medio ambiente, ni siquiera a nosotros mismos. Ideas no nos faltan: lecturas, documentales, cursillos… ¡nos abruma el exceso de información! Pero, con todo, nos resistimos al cambio… Read More