Skip to main content

«En camino hacia la Pascua»

Proponemos este ejercicio de escucha, en nuestro caminar hacia la Pascua, para que nos paremos y compartamos nuestra interpretación, el sentido que le damos a lo que estamos viviendo. Esta escucha necesita recogimiento, calma, silencio, y debe ser hecho por grupos de personas con las que podamos intercambiar. Queremos que sea también una escucha creyente, es decir, confiada en la presencia del Espíritu de Jesús, que se manifiesta en lo cotidiano, en los hechos, en las relaciones, en las actitudes…, para reconocer en ellos lo nuevo que aparece y que aviva la esperanza. No esperamos curaciones milagrosas, sino vacunas diseñadas y producidas por humanos con espíritu generoso y entregado por el bien de todos, ahí está el Espíritu. Continue Reading

3º.- ¿Qué podemos hacer?

La propagación del populismo no es circunstancial. Estamos ante un viraje del péndulo del ciclo político que lleva del liberalismo cosmopolita de las últimas tres décadas a un nuevo populismo nacionalista.

La reacción hasta ahora de los progresistas ha consistido en demonizar a los populistas. Y en advertir a la sociedad de los peligros que corre la democracia, la convivencia social y el orden político económico liberal vigente desde la posguerra. Pero a pesar de esas advertencias el apoyo a los populistas no deja de aumentar. El motivo posiblemente es que para muchas personas la alternativa no puede ser el seguir votando a partidos y dirigentes que consideran corruptos y capturados. Hay una buena proporción de personas que más que elegir a los populistas, lo que hacen muchos es rechazar el viejo y corrupto sistema político y un tipo de economía que juega en su contra. Continue Reading

2º- ¿Por qué surgen o adquieren mayor notoriedad los populismos?

En este segundo paso tramos de comprender el fenómeno del populismo. Es un fenómeno que va y viene, suba y baja, pero ¿Por qué? Esta es la cuestión a clarificar para penetrar mejor en él. El sociólogo francés Michel Wieviorka en su artículo: El populismo, y después, publicado en la Vanguardia el año pasado nos aporta una buena síntesis.

Video: Advertencias del Papa Francisco sobre el populismo

Comparto mi reflexión: ¿Por qué creo yo que surgen y crecen los populismos?

1º.- ¿Cómo percibo el fenómeno del populismo?

Los derechos humanos existen para proteger a las personas de los abusos y el desamparo de los gobiernos. Los derechos limitan lo que un Estado puede hacer e imponen obligaciones con respecto a cómo debe actuar. No obstante, en la actualidad, una nueva generación de populistas está malogrando estas garantías. Pretendiendo hablar en nombre del “pueblo”, consideran a los derechos un impedimento para lo que ellos entienden como la voluntad de la mayoría, un obstáculo superfluo que se interpone a la defensa de la nación frente a las amenazas y los males que supuestamente se ciernen sobre ella. Continue Reading

Populismo y algo más

PROPUESTA

Lo ocurrido en el Capitolio Americano ha sido un verdadero acontecimiento por su difusión y significado, no solo por haberse producido en una gran país, sino porque de alguna manera es algo que, de diversas formas, está aconteciendo en todos los Continentes. Podemos decir que es un “signo de nuestro tiempo”. Continue Reading

Suscríbete a nuestro blog aquí.