Skip to main content

Abrimos un nuevo blog: «A la escucha de la Palabra»

Los evangelios son relato de una experiencia de fe, no son como una estancia doctrinal, moral y reguladora, por eso nos permite hacerla nuestra y compartirla. La palabra evangélica, pues, es una palabra entre “tú” y “yo”, y no una doctrina o explicación, sino que es evangélica en la medida en que “yo” “te” narro lo que “yo” vivo a propósito del encuentro con Jesús, el Viviente y que se convierte en Buena Nueva para “ti”. Continue Reading

Me admiro de los que se admiran

En estos últimos días un tema de conversación, casi de obligado cumplimiento, son los gestos del Papa Francisco, lo he tenido en la calle, en las casas, en la oficina del banco o en la visita al dentista… Todas las personas con que me he encontrado, jóvenes o mayores, manifestaban su admiración por sus gestos sencillos, más que por las palabras, por ejemplo, el ir en el autobús con sus compañeros cardenales que le habían elegido; el presentarse en la basílica Santa María Mayor sin el coche oficial y sin protocolo; el hecho de ir a pagar su estancia en la residencia antes del cónclave … Todos son gestos esperanzadores, pero hay que reconocer que son cosas tan ordinarias y comunes, que sin duda indica hasta qué punto nos habíamos acostumbrado todos nosotros a cosas tan absurdas como eran el formalismo, la frialdad, la distancia, la majestuosidad, la sacralidad. Continue Reading

La generación de las puertas cerradas

Mi historia y mi situación es como la de muchos otros, pero recientemente se me propuso la idea de escribir sobre ella, por un lado como una manera propia de poder expresar el escenario en el que me encuentro personalmente, y por otro para animar a otras personas que se encuentren en un contexto similar, que por desgracia, son muchos de los pertenecientes a la generación de la que soy parte.

Al igual que existen personas de grandes ambiciones a nivel laboral, académico, etc., a las cuales respeto, yo siempre aspiré simplemente a ser feliz con todo aquello que hiciera. Nunca he buscado estudiar una carrera de relumbrón ni tener un empleo que reportara muchos dígitos a mi cuenta corriente. Por esa razón, cuando en el verano de 2002 se me presenta la oportunidad de hacer la primera elección importante de mi vida a nivel académico, tuve muy claro que lo que mejor se me daba y lo que más me gustaba era la lengua inglesa, y consecuente con mi idea original, me decidí por la Filología Inglesa, donde aparte de perfeccionar el idioma, podría ampliar conocimientos con respecto a otros ámbitos como la literatura, la cultura, el teatro, la historia de los países anglohablantes, etc., con la posibilidad de desarrollar esos conocimientos en un futuro dedicándome a la docencia de la lengua que llaman la de Shakespeare. Continue Reading

Qué pasa en las parejas jóvenes

Hace seis años que vengo animando los “cursillos prematrimoniales” en la parroquia de mi pueblo. El domingo pasado me dijo el cura que este año no se había inscrito ninguna pareja de novios para participar, cosa que los otros años ya se sabía en enero. Por cierto, en los seis años ha ido disminuyendo las parejas pasando de catorce en el primero a tres el año pasado.

Es un hecho bastante generalizado hoy, no sé si es comúnmente aceptado o simplemente tolerado, la situación de las parejas que llamamos “de hecho”, es decir, que se ponen a vivir en común, aparte de sus respectivas familias, según sus posibilidades, en muchos casos ayudados por los mismos padres. Continue Reading

Un seguno paso en la escucha de los signos de los tiempos

El sábado 2 de febrero, un grupo de valencianos volvíamos a encontrarnos en la Barraca de Aguas Vivas, la mayoría de los asistentes que en el mes de octubre iniciábamos un recorrido ilusionante.

Si en el primer momento incidíamos en lo cotidiano de nuestras vidas, en este segundo encuentro profundizábamos auscultando nuestra realidad.

Gumer con exquisito y fino humor nos recordó en un montaje audiovisual, muy aplaudido por los asistentes, el primer encuentro y el trabajo realizado por el grupo. Este recordatorio nos introdujo en un ejercicio de profundización personal, seleccionando y narrando un hecho significativo de nuestra vida, que algunos compartieron en voz alta con el resto de los presentes.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro blog aquí.