Skip to main content
Category

Experiencias

NO ES UN REGRESO, ES UNA SED

By Escuchar lo Cotidiano, Experiencias, Propuestas2 Comments

El desafío espiritual de nuestro tiempo

Después de muchos años acompañando procesos humanos y espirituales, me sigue sorprendiendo cómo, en medio de la prisa y la confusión de este tiempo, la sed de Dios no ha desaparecido. A veces parece escondida, disfrazada, expresada con nuevos lenguajes, pero está viva.

Lo veo actualmente, sobre todo, en los jóvenes: buscan sentido, comunión, belleza, algo que toque su interior. Esa búsqueda no siempre pasa por los caminos de la Iglesia, pero brota con fuerza en lugares inesperados: en la música de Rosalía, que mezcla lo sagrado y lo profano; en películas como Los domingos, que dejan ver una nostalgia de trascendencia; en los conciertos de Hakuna o en los retiros de Effetá y Emaús, donde muchos experimentan a Dios de una manera cercana.
Son experiencias distintas, pero todas revelan lo mismo: un deseo de una espiritualidad viva, libre y compartida.

Donde menos se espera: una nueva sensibilidad espiritual

Estas manifestaciones muestran un cambio profundo en la forma de vivir la fe.
La espiritualidad que emerge hoy es intensa, emotiva, festiva. Se busca sentir a Dios, vivirlo en comunidad, experimentar su presencia más que hablar de Él. La música, la estética y la fraternidad se vuelven mediaciones de una fe que se quiere auténtica. En un mundo marcado por el vacío interior y la cultura del rendimiento, esta espiritualidad ofrece un respiro, un espacio donde volver a pronunciar el nombre de Dios con alegría.

Pero también tiene riesgos. A veces es una fe más emocional que encarnada, con mucho brillo y poca carne. Se puede vivir como un refugio espiritual que da consuelo, pero sin comprometerse con el dolor del mundo. Falta, con frecuencia, una espiritualidad que se deje tocar por la realidad: por los pobres, los heridos, los descartados. Una fe que abrace la historia y no se encierre en la emoción del instante.

Más que regreso, es búsqueda

No creo que estos fenómenos signifiquen un “retorno” a la fe eclesial. Son más bien signos de una inquietud: el deseo de tocar algo verdadero, de reconciliar lo visible con lo invisible. No son la garantía de una nueva época religiosa, sino señales de que el alma humana sigue buscando. La cultura —con sus poetas, músicos y narradores— continúa formulando preguntas espirituales, aunque ya no en los lenguajes tradicionales. Busca autenticidad, belleza, comunión, pero no siempre encuentra en la Iglesia un espacio donde sentirse escuchada.

El Espíritu sopla donde quiere. Y puede estar obrando en estas búsquedas fragmentarias, despertando hambre de infinito. La tarea de la Iglesia no es capturar ese impulso, sino discernirlo y acompañarlo, dejando que la búsqueda se abra al encuentro con el Dios vivo, el Dios de Jesús, el Dios de la misericordia.

Escuchar sin triunfalismo, acompañar sin miedo

A veces, dentro de la Iglesia, se mira estos fenómenos con cierta ilusión: los jóvenes vuelven, los templos se llenan, la fe parece revivir. Pero esa lectura, aunque comprensible, puede ser una nostalgia engañosa. No todo lo que brilla es un renacimiento. Y no se trata de “recuperar fieles” ni de restaurar poder, sino de aprender a escuchar lo que el Espíritu está diciendo hoy.

La tentación clericalista de siempre consiste en convertir cada brote espiritual en una estrategia pastoral. Pero la fe cristiana no es marketing, es encuentro; no es prestigio, es compasión; no es control, es servicio.

Nuestra tarea es escuchar y aprender, no apropiarnos. Preguntarnos por qué tanta gente busca espiritualidad fuera de la religión y qué dice eso sobre nuestras formas de vivir y anunciar el Evangelio.

Fenómenos como Rosalía, Los domingos o Hakuna no son la tierra prometida del poder eclesial. Son oportunidades para abrir los ojos, para reconocer que el alma humana sigue sedienta, y que esa sed también nos interpela. Nos invitan a purificar la mirada, a dejar atrás la nostalgia del pasado y a recuperar la ternura de Jesús.

El papa Francisco lo dice con claridad: “Prefiero una Iglesia accidentada por salir que enferma por encerrarse.” (EG 49). El Espíritu llega antes que nosotros. Está ya en las plazas, en los conciertos, en las búsquedas anónimas. Nuestra misión no es “traerlo” sino descubrirlo, acompañarlo y dejarnos evangelizar por él.

Volver al Evangelio: La conversión de la mirada

Lo esencial, al final, no es volver atrás, sino volver al Evangelio. El futuro de la fe no depende de la cantidad de fieles, sino de nuestra capacidad de vivir la compasión. Ahí está la verdadera conversión: en dejar que el dolor del mundo nos toque, que la alegría del otro nos mueva, que el Espíritu nos desinstale.
Una Iglesia que acompaña con ternura, que escucha sin miedo, que sirve sin buscar poder, será siempre signo del Reino.

Estos nuevos movimientos y búsquedas nos recuerdan algo esencial: la sed de Dios sigue viva, aunque adopte lenguajes nuevos. Si sabemos escuchar con humildad, el Espíritu nos hablará a través de ellos. Y entonces comprenderemos que lo que parece un “retorno religioso” es, en verdad, una llamada a convertirnos y a discernir por dónde pasa hoy el Evangelio de Jesús.

Nacho

Caminar Juntos – un reto

By Escuchar lo Cotidiano, Experiencias, PreguntasNo Comments

El reto que la Iglesia aún no abraza

Hace unos días, en el marco de una actividad pastoral, tuve un encuentro con un presbítero. Al final de la celebración, aprovechamos para conversar y, casi sin pensarlo demasiado, lancé una pregunta directa:

—¿Cómo estás viviendo la propuesta del papa Francisco sobre el sínodo de la sinodalidad?

Su respuesta fue rápida y, a la vez, desalentadora: Read More

VIVIR Y EVANGELIZAR DIGITALMENTE

By Escuchar lo Cotidiano, ExperienciasNo Comments

Vivir y evangelizar en un mundo digital

A finales de los setenta, en nuestro Grupo del Servicio de Animación Espiritual por un Mundo Mejor, dimos nuestro primer paso hacia la informática. Adquirimos nuestro primer ordenador, un Amstrad, con la intención de facilitar el trabajo de secretaría, especialmente en la elaboración de documentos y boletines. Recuerdo que su llegada provocó Read More

Caminando en la vida

By Escuchar a Jesús, ExperienciasOne Comment

Al comenzar este año 2025, siento la necesidad de detenerme para reflexionar sobre mi desarrollo personal y espiritual, evaluando lo recorrido y proyectando lo que está por venir. Este camino ha estado marcado por tres etapas fundamentales que han dado forma a mi relación con la vida, la fe y lo trascendente: una etapa instructiva y formativa, otra más analítica y comprensiva, y finalmente, la tercera vivencial y contemplativa.

Estas etapas reflejan una evolución significativa, no solo en mi forma de abordar la realidad, sino también en cómo asumo mi humanidad y mi seguimiento de Jesús. Cada una de ellas han dejado huellas particulares en mí, marcando un proceso de crecimiento que sigue Read More

La familia como regalo

By Escuchar lo Cotidiano, Experiencias2 Comments

La familia como don:

Avivar su misión desde la gratitud

La familia, reconocida durante siglos como el fundamento de la sociedad, enfrenta en la actualidad una transformación profunda. Aquella institución que solía ser el epicentro de la educación, la economía y los valores compartidos ha visto cómo muchas de sus funciones se Read More

Pequeños gestos. Grandes Testimonios

By Escuchar lo Cotidiano, ExperienciasNo Comments

Hace pocos días salíamos mi marido y yo a pasear con nuestra nieta Júlia. Estábamos en fiestas locales y por ese motivo visitamos un pequeño mercado medieval en una de las plazas de nuestro pueblo. En ese mercado había unas atracciones para los más pequeños.

Al llegar nos hacia ilusión que Júlia montara en el tiovivo y al acercarnos vimos que estaba parado, según contaban los presentes al chico que lo manejaba se le había terminado de hacer añicos el teléfono móvil al dejarlo cerca del mecanismo que hacia funcionar el tiovivo.

Cambiamos de atracción y decidimos subir a nuestra nieta al barco vikingo. El chico que lo accionaba, que terminaba de perder  su móvil, se acercó muy serio comentando en voz alta su disgusto. Un chaval joven que hablaba para si de sus pocos recursos y no sabía ahora que haría sin su móvil donde lo tenia todo, hasta tal punto que en un momento dado rompió a llorar. A todos los que estábamos cerca nos transmitió tal desamparo y desolación que una chica que había subido a su hija a la atracción le ofreció su móvil por si quería hacer alguna llamada, cosa que él agradeció. Pero ese no era el problema. A continuación la pareja de la chica Read More

La escucha: Un camino que empieza por uno mismo

By Escuchar lo Cotidiano, ExperienciasOne Comment
Ejercitandonos en la escuchaA lo largo de mis años como animador espiritual en el Servicio por un Mundo Mejor, he descubierto que mi trabajo no se basa solo en las palabras que digo, sino en mi capacidad para escuchar. Para mí, escuchar es un acto profundamente transformador, tanto hacia los demás como hacia mí mismo. He aprendido que «la voluntad de la escucha es proporcional a la capacidad de expresar mi palabra», y este principio ha guiado mi vida y mi servicio.

Con el tiempo, he comprendido que, para acompañar espiritualmente a otras personas, primero tengo que aprender a escucharme a mí mismo. Si no soy capaz de sintonizar con mis propias inquietudes, sentimientos y necesidades, difícilmente podré estar disponible para escuchar a los demás. Esta escucha interna Read More

La caída de la práctica religiosa

By Experiencias, Preguntas, PropuestasOne Comment

¿Qué está cambiando en nuestra sociedad?

Recientemente, he tenido la oportunidad de leer un estudio publicado en «Religión Digital», basado en datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Este análisis revela una realidad preocupante: la cifra de personas que se declaran ateas se ha triplicado en las últimas décadas. Mientras que solo el 8% de las personas mayores de 70 años se considera atea, entre los jóvenes de 18 a 29 años este porcentaje asciende a un 25,6%. Además, en algunas comunidades autónomas de España, como Cataluña, el País Vasco y Galicia, más del 80% de la población no se identifica con el catolicismo ni practica su fe.

Frente a estas cifras, el portavoz de una diócesis expresó en un comunicado una doble preocupación: «la radical secularización de la sociedad» y «el alejamiento de los jóvenes de sus raíces, identidad y cultura, que están profundamente ligadas a la Iglesia». Sin embargo, creo que buscar culpables o aferrarse Read More

Entre la vida y la muerte

By Escuchar lo Cotidiano, Experiencias2 Comments

Un grave atropello nos hace más conscientes de nuestra VIDA

Hola, somos Asun y Toni, este invierno hemos vivido una experiencia que nunca imaginamos, se nos sugiere que sería bueno compartirla, y así vamos a hacerlo, es la siguiente…

Soy Toni, es domingo siete de enero de 2024; ya pasan de las seis de la tarde; es de noche, como otras tardes estamos en casa preparándonos mi mujer y yo para ir a caminar, a paso alegre, algo más de una hora y media rodeando la ciudad. Como hace frío, me pongo unos pantalones largos que me regalaron ayer cuando celebramos en familia la fiesta de Reyes y mi 65 aniversario, que fue hace dos días, el viernes día 5.

Estoy contento, porque hace justo un mes que me he jubilado, pero con las fiestas de Navidad, aún no sé lo que es la jubilación. Mañana lunes, relativamente pronto, a las ocho voy a estar con mi nieto que tiene 10 meses y me hace mucha ilusión. Voy a empezar a disfrutar de mi nueva situación laboral…

…estoy en la cama, no noto dolor, apenas me puedo mover, el ojo izquierdo no lo puedo abrir, el derecho apenas lo abro y puedo ver una raya de luz, no sé dónde estoy ni qué hora es, no puedo casi hablar, estoy tranquilo; mi primer pensamiento es para mi nieto; debo avisar porque como estoy no podré ir a las ocho de la mañana para cuidarlo. Read More