El pasado sábado acudimos, como venimos haciendo desde hace ya bastantes años, a la verbena organizada por “Manos Unidas” en Santa Rosalía-Maqueda, dos comunidades unidas administrativamente pero que parten de orígenes y sensibilidades diferentes. Para nosotros, mi esposa y yo, este acontecimiento anual es ya una tradición; este año hemos acudido con nuestra pequeña nieta, y quiero compartir, desde estas líneas, una experiencia agradable al tiempo que me ha hecho reflexionar sobre diversas cuestiones.
Su inicio surge hace ya muchos años desde un proyecto parroquial, que busca sensibilizar a la solidaridad y obtener unos fondos para “Manos Unidas” En la tarea comienza a implicarse un grupo de personas que se afanan por llevar a cabo su organización de forma altruista y que con el paso de los años han ido incorporando otros miembros. han contribuido bastante las academias de baile que existen en el pueblo, que al presentar las actuaciones de distintos grupos de pequeños/as y otros no tanto, hace que las respectivas familias de los bailarines acudan a la verbena y ello crea un ambiente cálido, sencillo, en el que se comparten las bebidas y las viandas (muchas de ellas donadas por personas y empresas solidarias) compradas en la barra organizada a tal efecto y cuyos beneficios son los que van a parar a “Manos Unidas”; además de los producidos por la venta de camisetas con el lema de “Manos Unidas” o en el mercadillo y tómbola. Como podemos observar, constituye un conjunto de actividades solidarias en las que se implica un buen número de vecinos, tanto en la parte organizativa como en la participación lúdica. Read More


Estamos viviendo unos tiempos apasionantes.




d’afectats de fibromialgia de la Ribera).